La investigación que se está realizando a través del recorrido mundial, Nacional y local, nos da la base para realizar una posible solución a la problemática que he está presentando en la localidad (división territorial y administrativa genérica para cualquier núcleo de población con identidad propia) de Tunjuelito sobre la contaminación ambiental, lo que nos proponemos hacer es una revista comunitaria virtual, que nos permita informar a la comunidad sobre la contaminación visual, que lo causa, qué efectos tiene en las personas y que posibles soluciones existe en esta problemática.
En las investigación que haces las personas ErnestAbadal y Lluís Rius sobre como realiza una revista, nos dicen que los elemento principales para tener en cuenta en una revista son “situar, determinar y hallar los antecedentes en pro de la función y características establecida para la revista, apoyado en los textos bibliográficos que se puedan hallar al aspecto del tema a tratar.” (Revista de universidad y sociedad del conocimiento.pág.2)
Lo más importante que nos plantea esta investigación,“medir el impacto que tiene en la comunidad a la que va dirigida, para ello los autores deben tener elementos para ligar la incidencia que puede tener la publicación”, tenemos en claro a población en que se quiere llegar la información realizada por los autores.” (Revista de universidad y sociedad del conocimiento.pág.2) También se tienen que tener varios aspectos gráficos como son la tipografía (arte o técnica de reproducir la comunicación mediante la palabra impresa, transmitir con cierta habilidad, elegancia y eficacia, en las palabras), caja de texto (elemento común de interfaz gráfica de usuario), teoría del color (grupo de reglas básicas en la mezcla de colores para conseguir el efecto deseado combinando colores de luz o pimiento).
La contaminación visual es un tipo de contaminante que parte de todo aquello que afecte o perturbe la visualización de sitio alguno o rompan la estética de una Zona o paisaje, y que puede incluso afectar a la salud de los individuos, es por esto que la investigación que se está realizada esta focalizando en una revista comunitaria virtual. El comercio por su parte es vender o cambiar uno o más productos para obtener un beneficio económico, esto al incrementarse en sectores específicos de la localidad empieza a generar la saturación incontrolable de publicidad.
Se realizaran una serie de encuentras (es un estudio observacional en la cual el investigador no modifica el entorno ni controla el proceso que está en observación), que nos permita conocer cuáles son los conocimiento que tienen los habitantes de la localidad de Tunjuelito.
Así el desarrollo de la revista será más adecuado teniendo las pautas que se necesitan en el desarrollo de la revista comunitaria.