ANALISIS
Según el cuadro aplicado a 10 cuadras de la localidad de tunjuelito pudimos observar que el tamaño de los letreros en su mayoría son medianos, ya que más de la mitad de las cuadras que se visitaron son casas de uso residencial por lo cual el tamaño de la fachada es la utilizada para los locales, solo los locales que son adecuados para uso comercial vemos que los tamaños aumentan para tener mayor reconocimiento, en algunas casas que observamos que utilizan las instalaciones para adecuar 2 tipos de negocio diferente lo que hace que repartan el espacio de publicidad colocando avisos pequeños
La mayoría de avisos observados son de alimentos y víveres, esto debido a que las cuadras son residenciales rodeadas además por colegios y conjuntos cerrados, en la zona comercial se observa que los locales son mucho mas elaborados y de diversas mercancías industriales esto provoca que sea una zona mucho mas saturada de avisos y todo tipo de letreros pues no solo promocionan locales también servicios estas fachadas permiten grandes tamaños en los letreros y se prestan para utilizar herramientas visuales como iluminación para sobresalir en el sector
Los colores de los avisos que observamos en su mayoría son primarios estos colores son muy utilizados en locales relacionados con alimentos (amarillo y rojo) esto se puede confrontar con los tipos de negoción donde notamos que es su mayoría los locales son de este tipo. Estos colores son bastante llamativos así que son muy utilizados para causar más impacto en la comunidad Pudimos observar que más del 80% de los avisos están colgados en los frentes de los negocios, podemos deducir que esta modalidad es utilizada principalmente porque son moldeables, prácticos, permiten iluminación y permiten jugar con los diseños. Los pintados y empotrados pueden ser mas difíciles de manejar ya que es posible que estos locales sean arrendados y sería complicado el desmonte de estos letreros.
El estado de los avisos en general es bueno aunque hay gran cantidad de avisos se ven limpios en su mayoría esto lo podemos deducir por aquello que es la imagen de los negocios es lo más importante ya que es donde se la comunidad observa el topo de producto o servicio que se ofrece, sabiendo esto hubo locales que al parecer no tenían en cuenta este criterio pues sus letreros estaban bastantes deteriorados, esto podría también deberse a que varios locales eran no formales a esto se puede atribuir este porcentaje.
En el sector observado de la localidad pudimos observar que en el sector residencial no son tan utilizadas de modalidad ambulante esto debido a la cantidad de locales existen además estas ventas las podemos ver en su totalidad en el sector comercial donde si se observaron grandes concentraciones de este tipo de ventas principalmente de alimentos.
Según el acuerdo 1 de 1998 en su artículo 5, En los sectores residenciales, salvo que se trate de avisos adosados a la pared de establecimientos comerciales, los cuales, en los sectores antes señalados no podrán tener iluminación. Esta prohibición no se aplicara sobre ejes de actividad múltiple. Esto no se cumple en el sector pues encontramos locales comerciales residenciales de poco flujo donde ubican avisos luminosos y esto causa conflicto en el sector, este articulo también nos habla de que no debe utilizarse publicidad cerca a los sitios donde obstaculicen la visibilidad de la señalización de vías y en las cuadras CLL.24 sur con CR 24 Y Cr45 sur con25 que son muy transitadas vemos que en su mayoría las señalización vial se ve afectada a causa de las luces de avisos y letreros de locales comerciales, entendemos que esto causa problemas en la movilidad del sector constantemente.
Según el Artículo 7°: Ubicación: Por cada establecimiento, se permitirá un aviso; salvo que la edificación contenga dos (2) o más fachadas en cuyo caso se autorizará uno por cada una de ellas, esto no se cumple en la mayoría de establecimientos pues utilizan por fachada 3 o más avisos en algunos casos cuando solo funciona 1 negocio, creemos que esto también es responsabilidad de los distribuidores que saturan de publicidad de sus productos los espacio visibles de los locales, hay otros casos aun más complicados donde funcionan 2 establecimientos diferentes donde utilizan publicidad en ambos llenando las fachadas de material publicitario llenando más del 85% lo cual no debe utilizarse porque satura visualmente el sector. Los locales donde funcionan más de 2 negocios deben tener su propio espacio para la publicidad lo que tampoco aplica en este caso pues vemos unos sobre otros y esto dificulta la identificación de los establecimientos No obstante con todo esto vimos en caso más crítico en el siguiente artículo según el Artículo 8°: No está permitido colocar avisos bajo las siguientes condiciones:
a) Los avisos volados o salientes de la fachada;
b) Los que sean elaborados con pintura o materiales reflectivos;
c) Los pintados o incorporados en cualquier forma a las ventanas o puertas de la edificación;
d) Los adosados o suspendidos en antepechos superiores al segundo piso.
Observamos en más del 80% de los lugares visitados este aspecto es pasado por alto pues hay muchos avisos salientes de fachadas grandes que ocupan más del 30% que es lo que debería cumplir, en algunos locales de ferreterías o zapaterías observamos avisos pintados sobre pared con colores brillantes un caso de estos lo observamos en la cuadra Cll47 sur con Cr26 donde es evidente el abuso de colores y tamaño en el dibujo, las ventanas en la mayoría de locales de las cuadras Cll-24 con Crr26, Cll25 sur con Cr25, que son residenciales se ven invadidas de publicidad, lo cual obstaculiza la visibilidad del establecimiento, en algunos casos las ventanas son cubiertas en su totalidad por avisos que promocionan algún producto. Y sumado a esto vemos piezas publicitarias pegadas o colgadas de las puertas o ventanas de pisos superiores al primero, es muy difícil corregir esta situación pues es claro que los dueños de estos establecimientos no son consientes de las faltas que están cometiendo y los distribuidores no colaboran con esta causa pues en la mayoría de los casos estos mismos son los que ubican sus piezas publicitarias, ya que en ellos no recae la responsabilidad y las multas que puedan ocasionar este tipo de infracciones.
La norma también nos dice que en los establecimientos de combustible los letreros pueden ir fijados a una altura máxima de 15 mts, esto lo pudimos observar este fue uno de los casos en los que vimos que se cumplió este requisito, creemos que esto se debe a que los dueños de estos establecimientos son legalmente constituidos y tienen políticas en cuanto a la protección ambiental, creemos que esto debería ser aplicado por mas establecimientos para ello es útil la revista que se va a realizar que pretende crear un poco de conciencia entre el daño que puede causar la contaminación visual externa bien sea en el sector comercial o residencial del sector.
En cuanto a los carteles y afiches encontramos que no deben ir colocados en lugares especiales dispuestos para esto, vemos en el recorrido que no se cumple pues encontramos avisos de servicios y eventos en cualquier pared o poste, esto es causal de sanción para los propietarios de los mismo, lo que vemos difícil pues son material informal así que sería muy complicado ubicar dichos infractores, esto es lo que causa el deterioro de tantas paredes y postes en los que se fijan hasta sobrepuestos los avisos algunos que no tienen ningún tipo de estética lo que los hacen aun mas incómodos a la vista.
En cuanto a los murales artísticos vimos que aunque no deben utilizar más del 10% del espacio del arte para anunciar servicios o productos, esto no se cumple pues en su mayoría el espacio para el arte es el 50% del espacio el resto es para los anuncios de productos o servicios. Esto daña por completo el arte y deja mal aspecto en espacio final, creemos que encuentro a esto podría existir mas control por que también hay casos en los que si se cumple con el espacio del arte pero son otros lo que lo modifican o agregan anuncios para el propio beneficio.